LOS ANFIBIOS:
¿Te imaginas poder vivir en la
tierra y también debajo del agua? Pues los anfibios son animales que pueden
hacerlo. La palabra «anfibio» está formada por dos palabras griegas: anfi, que significa ‘dos’ y bíos, que significa ‘vida’. Por lo
tanto, el término «anfibio» se refiere a un animal que tiene la capacidad de
vivir en dos ambientes diferentes: en el agua y en la tierra.
Los anfibios son
animales vertebrados, es decir, tienen un esqueleto, y además tienen dos etapas
de vida: la primera se llama fase larvaria, y durante ese tiempo sólo están en
el agua; en la segunda se convierten en adultos y sufren una metamorfosis —un
gran cambio, como los renacuajos que crecen y se transforman en ranas— y es
cuando ya pueden vivir en la tierra y en el agua.
Cuando son pequeños comen muchos
vegetales y al crecer se alimentan de gusanos, babosas, arañas e insectos. Su
etapa de reproducción es durante la época de lluvias, y las hembras ponen cientos
de huevos debajo del agua —por eso su primera etapa de vida transcurre bajo el
agua—.
También respiran por la piel (respiración cutánea), para lo cual es
necesario que la piel esté húmeda, lo que conducen con una glándulas que
segregan mucus. Se reproducen por huevos (oviparos). Su reproducción es sexual.
Se alimentan de otros animales, por lo que son carnivoros. Son la salamandra,
las ranas, los sapos y el tritón.
Existen tres tipos de anfibios:
• Anuros, que son los sapos y las ranas.
• Caudados, como salamandras, ajolotes y tlaconetes.
• Ápodos, por ejemplo los cecílidos, los cuales no tienen patas.
Respira
hondo y profundo.
Pero, ¿cómo es posible que un
animal pueda respirar al aire libre y también debajo del agua sin ahogarse?
Resulta que estos animales poseen dos sistemas de respiración: los pulmones
—para respirar aire como nosotros— y las branquias, que son dos pequeñas
aberturas que permiten extraer el oxígeno del agua y que circule por toda su
sangre.
La piel de los anfibios también es
diferente a la de otros animales, pues debe permanecer húmeda mientras están
fuera del agua. Para lograr esto cuentan con glándulas especiales que almacenan
la humedad.
Estas glándulas, además, controlan su
temperatura y producen sustancias pegajosas que les sirven para conseguir
pareja, y otras sustancias que son tóxicas o venenosas y les ayudan a
defenderse de sus depredadores.
![Resultado de imagen para ANFIBIOS](https://www.lavanguardia.com/r/GODO/LV/p6/WebSite/2019/03/29/Recortada/img_npalou_20190329-102529_imagenes_lv_otras_fuentes_jon_kolby_duellmanohyla_soralia_1-k9R-U461319575111wzG-992x558@LaVanguardia-Web.jpg)