Cuatro categorías que considero están implicadas en el
desarrollo humano de los sujetos escuela,
socialización, Construcción de identidad y moralidad.
ver la escuela como una institución educativa que tiene la co-responsabilidad ética, política y moral de constituirse en escenario de formación
y socialización en el que, como tal, circulan múltiples sentidos, se producen
variados aprendizajes, se abre la opción a la negociación de la diferencia y se
funda la convivencia como una expresión de la autonomía, la libertad y la
dignidad humana.
Tres reflexiones: la
primera:la escuela como
escenario de formación y socialización, como portadora de sentidos construidos
a través de la historia, la interacción y la negociación.
La segunda, la relación entre escuela y
construcción de identidad: una mirada desde la interpretación.
Por ultimo como seres incluidos en colectivos, cuyo
propósito es alcanzar una cohesión adecuada mediante la construcción conjunta
de sentidos de identidad comunes; en otras palabras, se trata de ver en la
escuela el cómo los sujetos se hacen diferentes en lo individual e incluidos en
lo colectivo.
LA ESCUELA ESCENARIO DE
FORMACIÓN Y DE SOCIALIZACION.
Educar en
esta perspectiva es introducir a las nuevas generaciones en los patrones
culturales de la sociedad y prepararlos para su recreación.
la escuela
es una entrada a la cultura y no sólo un escenario en el que se prepara para
ella.
(Bruner):la escuela es el escenario del reencuentro, la producción y el intercambio de formas de pensar, sentir y habitar el mundo; en ella se constituye un universo de culturas e identidades que exigen la configuración de espacios que acerquen las diferencias y que excluyan aquellas certezas absolutas que descansando sobre la base de lo ya comprendido no dejan lugar a la incertidumbre, a lo impredecible, a lo que está por aprender y comprender.
(Bruner):la escuela es el escenario del reencuentro, la producción y el intercambio de formas de pensar, sentir y habitar el mundo; en ella se constituye un universo de culturas e identidades que exigen la configuración de espacios que acerquen las diferencias y que excluyan aquellas certezas absolutas que descansando sobre la base de lo ya comprendido no dejan lugar a la incertidumbre, a lo impredecible, a lo que está por aprender y comprender.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario